Subir
academy
academy . knowledge transfer
consulting – Consulting services
consulting . consulting services
engineering – technical planning
engineering . technical planning
integration . execution
digitalisation . software integration
outsourcing . serial solutions
tec.nicum . españa

EVR Formación avanzada y práctica en evaluación de riesgos

Metodología Híbrida: Domina la ISO 12100 y reduce riesgos como un experto de tec.nicum

En tec.nicum sabemos que la seguridad en maquinaria no es solo una obligación, sino una filosofía de trabajo que garantiza la comercialización de máquinas seguras y eficientes. Por ello, hemos rediseñado nuestra formación para ofrecerte una experiencia híbrida que combina la flexibilidad del aprendizaje online con la intensidad de un taller práctico presencial, enseñándote la metodología real y contrastada que aplicamos en nuestros proyectos de consultoría

¿A quién va dirigido?

Esta formación está diseñada para profesionales que busquen una comprensión profunda y aplicable de la evaluación y reducción de riesgos en maquinaria. 

Beneficios al finalizar:

  • Serás capaz de desarrollar una correcta Evaluación de Riesgos de tu máquina.
  • Adquirirás un amplio abanico de conocimientos sobre peligros y soluciones de seguridad desarrolladas e implementadas en la industria.
  • Manejarás una metodología de trabajo sólida, práctica y real, avalada por la experiencia de tec.nicum en el terreno.
  • Podrás justificar la seguridad de las máquinas, asegurando su comercialización y cumplimiento normativo.

16 horas (online 8h /presencial 8h)

979 € + 21% IVA (coffee break y comida incluida durante la formación)

Consultor de seguridad de máquinas, titulado MCEExpert®

MÓDULO ONLINE

Fundamentos y Conceptos Clave (Acceso en nuestra plataforma tec.nicum academy).

Prepárate con la base teórica esencial a tu propio ritmo, profundizando en:

  • Marco Legislativo Actual: Repaso exhaustivo de los conceptos generales de la Directiva Máquinas y el Nuevo Reglamento, así como los Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud (RESS).
  • La Norma ISO 12100: La Madre de Todas las Normas: Entenderás esta norma tipo A no solo como un requisito, sino como una filosofía de diseño inherentemente seguro.
  • Determinación de los Límites de la Máquina: Clave para establecer el contexto de uso (uso previsto y mal uso razonablemente previsible), características del usuario, límites espaciales, condiciones ambientales y frecuencia de uso/mantenimiento.
  • El Proceso Iterativo: Identificación sistemática de peligros, estimación y evaluación de riesgos.
  • Introducción a Normas Armonizadas Específicas: Conocerás las directrices de aplicación de normas clave, como la EN ISO 13849 (para el cálculo de nivel de fiabilidad, PLr), EN ISO 13857 (distancias de seguridad al peligro), y EN ISO 14120 (requisitos para resguardos).
  • El Método HRN (Hazard Rating Number): Comprende esta metodología estandarizada para cuantificar y estimar los riesgos, basada en la probabilidad, frecuencia de exposición, máxima pérdida probable y número de personas expuestas. Aprenderás a interpretar los valores de riesgo (Admisible, Bajo, Alto, Extremo) y su implicación en la toma de decisiones.

MÓDULO PRESENCIAL

Taller Práctico presencial de Aplicación (Centro de Formación tec.nicum)

Trabaja de forma colaborativa y aplica la metodología directamente sobre fichas de peligro reales, desarrollando tus habilidades para:

  • Análisis Detallado de Riesgos: Identifica sistemáticamente los peligros en escenarios industriales comunes, desde transportadores y zonas de carga/descarga hasta áreas automáticas y modos de funcionamiento específicos.
  • Estimación y Valoración Práctica de Riesgos: Aplica el método HRN en ejemplos concretos, cuantificando los riesgos y comprendiendo la toma de decisiones basada en resultados.
  • Propuesta de Medidas Compensatorias Eficaces: Desarrolla soluciones de seguridad, incluyendo el diseño de funciones de seguridad (SFs), selección de resguardos y dispositivos de protección (barreras inmateriales, mandos bimanuales, alfombras de seguridad, etc.), siempre basándose en las normas armonizadas y el "estado de la técnica actual".
  • Gestión del Riesgo Residual: Aprende a identificar y documentar los riesgos residuales aceptables, y cómo comunicar adecuadamente las advertencias y el uso de EPIs.
  • Casos de Éxito de tec.nicum: Proyección de los análisis de riesgos más representativos y significativos de la industria, con la presentación de las soluciones planteadas y desarrolladas por nuestro equipo para reducir los niveles de riesgo a valores admisibles.
Cookies / Política de privacidad ES
Respetamos su privacidad ES
Este sitio web utiliza cookies. Encontrará más información sobre las cookies utilizadas en nuestra declaración de protección de datos. Al hacer clic en el botón «Aceptar todas», acepta el uso de todas estas cookies. Al hacer clic en el botón «Aceptar las seleccionadas», solo consiente el uso de cookies para los fines que haya seleccionado.
Su decisión: